Translate

viernes, 16 de diciembre de 2016

FRONTERAS DE LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO. ¿ Tendrá un buen resultado el cambio?

es.
Existe una variedad de aspectos que se deben tener en cuenta cuando se habla de reformas de políticas, como las instituciones y el papel que juegan en las decisiones políticas. Comenzando por considerar la economía como una sociedad céntrica, donde las decisiones surgen de grupos de interés y son tomadas en colectivo, sin embargo; esto no aplica en sociedades en transición ya que en este tipo de sociedades generalmente el poder se concentra en el gobierno y los grupos de interés siguen lo que ya se ha planteado por esta élite. 

Para ser llevadas a cabo políticas de reforma con éxito los estudiosos basan sus investigaciones en la teoría racional y en las instituciones comparativas; buscando el equilibrio entre el comportamiento de las personas involucradas y el éxito de sus decisiones; las elecciones de políticas se va desenvolviendo en torno a supuestos, el  momento en que se debe tomar la decisión del cambio y  hasta qué punto las instituciones deben participar en el mismo. La descentralización es necesaria para el buen desempeño de las políticas, en países en vías de desarrollo la economía no se comporta de esta manera; en ellos el poder está concentrado  en una persona o grupo de personas sin tomar en cuenta las opiniones de las demás personas. También es relevante reconocer el motivo por el cual los políticos se interesan por el cambio, si es por el beneficio colectivo o por satisfacer su bien individual. En muchos casos prefieren llevar a cabo algo en el presente que posiblemente más adelante no tenga los efectos deseados, pero que sin embargo; en el momento les proporciona un nivel de satisfacción que les permitirá obtener beneficios con el pasar del tiempo. El éxito tras el cual van dirigidas todas y cada una de las políticas se puede alcanzar con el eficiente manejo de varios elementos como son en primer lugar el liderazgo necesario en todo proceso, el conocimiento y la preparación que deben tener las personas que se encuentran en la cúspide y que afectaran con sus acciones a quienes a través de votos los han colocado en ese lugar. Todo cambio tiene un escenario inicial y otro resultante del mismo, es por esto que luego de aplicadas las políticas pertinentes, la situación es otra, las reglas del juego pueden ser totalmente diferentes de  las que se venían presentando, por ende; pueden, o dar solución a diversos conflictos o traer consigo nuevos conflictos que se presentaran luego como retos para los dirigentes. 

Las instituciones deben jugar en equipo con la política, para que surjan beneficios. El éxito de las instituciones equivale a buenos resultados en la autopista hacia la industrialización de un determinado país. Las instituciones políticas delimitan las decisiones de los agentes y su intervención debe estar marcada para el bien común y de la colectividad y  no solo en beneficio propio y en detrimento de la colectividad en general. Si se adoptan políticas correctas es posible alcanzar el crecimiento económico y sobre todo que sea sostenible en el tiempo, el apoyo por parte de asesores de política influye de manera significativa en el mismo. Para el diseño de reformas las políticas deben estar organizadas con estrategias motivadas por iniciativas dependiendo del caso que presente la economía; los políticos pueden comportarse bien sea como aceptantes del cambio o en caso contrario renuentes a reformas políticas debido en gran parte a que dichas reformas no los beneficien o por lo menos no de manera directa. 

Este breve análisis sobre las fronteras de la economía esta enfocado a la comprensión de la relación entre  factores económicos y políticos, a la causa y el efecto que sobre la economía tiene cada una de ellas, al punto en el que es necesaria la intervención de instituciones así como a la descentralización que se debe alcanzar para el logro del desarrollo. Se observa la economía como un todo pero como resultado de iniciativas, decisiones y acciones individuales motivadas por intereses propios de alcanzar sus propias metas. 

EL CONOCIMIENTO E INSTITUCIONES EN BUSCA DEL
DESARROLLO


La economía política es una herramienta fundamental en el análisis de la situación económica de un determinado país  y  está conformada por una serie de acciones, llevadas a cabo para realizar cambios a la economía. La política hace sugerencias a las personas sobre cómo llevar a cabo las decisiones de política económica, ha sido más fácil para los economistas basados en las teorías de Adam Smith, que ayudan a las personas a encontrar la razón del porque esas políticas se realizan. Por otro lado; existen economistas que basan sus acciones en el estudio de la conducta y el porqué se llevan a cabo determinadas acciones. Basando sus decisiones en la sociología más que en la teoría económica; buscando siempre una explicación basada en evidencias empíricas y con argumentos sostenibles a través del  tiempo. De igual forma, ellos ven las instituciones como un factor importante en las elecciones de las políticas a aplicar para un cambio.

En años anteriores los funcionarios de algunas instituciones  apoyaban y daban el primer paso para  realizar un cambio significativo de  las reformas de políticas, a pesar de la negativa de muchos políticos de aceptar las reformas incluso estando en conocimiento de lo beneficiosas que podían resultar para la economía. Sin embargo aceptaron este cambio para lograr un beneficio para el desarrollo del país. Los dirigentes de un país deben trabajar en conjunto con las instituciones y apoyar sus decisiones cuando sean para alcanzar el desarrollo económico y social de una nación, lo cual da respuesta a una de las interrogantes que plantea Stiglitz en su obra: Fronteras de la Economía del Desarrollo. (2002).

Los economistas políticos para entender la actuación de los políticos han comparado la actitud de los mismos con la actuación del hombre en su sentido Homo Economicus, para quien su principal fin era el de maximizar el beneficio económico pensando solo en su bien personal.  Los políticos en cambio; se asume actúan con racionalidad sobre el efecto que puede tener cada una de las decisiones que tomen  considerando siempre que dichos actores políticos se van a inclinar a cierto punto. Seguidamente se observa que el hecho de que se piense más en sus intereses propios hace que prefieran tener más poder que tener poco, tenerlo todo a dejar de tenerlo.

En el caso de los burócratas y los votantes, se observa que también prefieren el tener más a menos; alguien o algo que les provea mayor satisfacción a alguien que no les provea nada; un alto cargo en el caso del primer actor. En la teoría de la elección racional los votantes juegan un papel importante  ya que si en el caso hipotético del que se habla, los políticos prefieren el poder, prolongar su mandato y continuar siendo influyentes, por esto necesitan de la buena disposición de los votantes; cumplir con las expectativas de ellos para poder contar con su apoyo. De esta manera, se mantienen contentos los votantes y esto le asegura a los políticos continuar en sus cargos, sacrifican un beneficio que pudiesen obtener a través de una determinada política, por la seguridad que les ofrece una reelección a través de votos.

La actuación del individuo dentro de un grupo también es relevante en la teoría racional, como bien expresa Mancur Olson (1965) “Los individuos son la unidad de análisis en el enfoque de la elección racional para explicar el comportamiento político, pero empíricamente mucha de la actividad política involucra el comportamiento de grupos”. El trabajo en equipo certifica la adquisición de beneficios individuales a pesar de que varios de los participantes se comportan como free riders, obtienen un beneficio sin haberse esforzado lo suficiente. Para los políticos es complicado alcanzar la meta  de interés público, logrando simultáneamente cubrir la expectativas de cada uno de los componentes de la formula, tomando en cuenta los intereses individualistas de los mismos.

Como ya se menciono, el estudio de las políticas económicas y el comportamiento de las personas que toman las decisiones en materia de reformas políticas, esta contenido dentro del estudio de los antecedentes del individuo, es decir, las acciones del político vienen definidas por los puntos de vista, las preferencias y los principios de los actores políticos, ellos son el punto central pero son al mismo tiempo el resultado del entorno en que se han formado debido a que  son el resultado de la interacción de las colectividades. El problema para los políticos se presenta cuando a pesar de la acción en conjunto,  los intereses individuales no pueden alcanzarse debido a las marcadas preferencias de cada uno y a la lucha por el poder y  la dominancia de sus preferencias. En consecuencia, para alcanzar el éxito estos actores deben ir mas allá, a entender las razones por las cuales algunas personas están dispuestas a aceptar los cambios y el porqué otras son adversas al riesgo que un cambio trae consigo. 

Para Karl Marx, lograr los retos que un gobierno representa era todo un “arte”, el “arte de gobernar”, así mismo los institucionalitas comparativos aseguran que la negativa o la aceptación frente a un cambio están influenciadas por otros factores como conflictos anteriores entre grupos y las capacidades de quienes compiten por el poder. Al Estado se le debe dar la importancia que requiere y le deben ser asignadas las funciones que afectan de manera directa el funcionamiento del poder, no obstante, debe evitarse el centralismo y evitar delegarle todas las funciones , ya que el estado funciona como un todo sin embargo es el resultado de diversas acciones individualistas.

Las instituciones son las que determinan los factores en la toma de decisiones de política, son ellas quienes definen la acción estratégica racional de la política pública y la política del poder. “Los procesos que ordenan la aprobación y puesta en marcha de las políticas pueden determinar el éxito o fracaso de las políticas” .Cada una de las instituciones pertinentes como los sistemas electorales poseen el poder  de aprobar y llevar a cabo diversas políticas  de acuerdo a la formalidad e informalidad de las reglas que asuman en cada país. El resultado de las políticas aplicadas depende del buen desempeño de  las instituciones, manejo de las finanzas y las transacciones del mercado en forma efectiva y eficiente. Sin embargo; existen instituciones que bloquean las preferencias hacia algunas políticas; esto a largo plazo se traduce en maximización de preferencias individuales. En síntesis, crear instituciones que limiten el poder de los políticos, banco central, agencias de impuestos (ambos independientes) generaría una ventaja política como ganar la selecciones, es decir, incurrió en un costo de oportunidad, sacrificar una ventaja en el futuro por una ventaja mayor ahora y explicaría la aceptación ante el cambio. No obstante, las instituciones no necesariamente se crean con la finalidad de que sean socialmente eficientes. Sabiendo que toda causa tiene su efecto, toda acción tiene su consecuencia, es por eso que el hecho  de introducir nuevas instituciones puede restringir la actuación de muchos políticos ,ya que deben ajustar sus preferencias a las nuevas reglas de juego, las cuales en muchos casos pueden no favorecerlos, entonces se verían en  la necesidad  de adoptar nuevas estrategias dirigidas a las nuevas expectativas que la introducción de nuevas de instituciones trae consigo,  La institucionalidad comparativa prevé que el insertar una institución crea nuevos conflictos, como demandas por recursos para tratar de contrarrestar la pérdida de poder que se pueda generar.

La economía del desarrollo ha estado en busca de disminuir el margen existente entre la teoría y la realidad, porque no siempre lo que dice la teoría es lo que ocurre en la vida real; es posible que existan situaciones que se presentan como la excepción a la regla,  sin embargo es posible promover políticas sugeridas por la teoría para suavizar efectos de la realidad; y de esa manera acercarse cada vez más al tan anhelado desarrollo económico y social. La industrialización de los países  determina de cierto modo la manera en que se toman decisiones en materia de economía política ya que es en esta clase de países donde la conducta de quien está a cargo es  más estable, posiblemente debido al progreso de la democracia, en donde no se encuentra tan centralizado el poder y las decisiones importantes se toman en conjunto, de allí el éxito que la mayoría de este tipo de países disfruta.

Ante la posibilidad de un cambio se presenta una interesante interrogante y es ¿Tendrá un buen resultado el cambio?,  para responder a tal interrogante existe solo una manera y es decidirse a tomar el riesgo, a incursionar en un nuevo ambiente, con posibles conflictos pero el punto es que sería una novedad y ya se estaría en capacidad de experimentar con nuevas políticas para atacar o suavizarlos, pero como saber si dicho cambio se traduce en éxito si no se toma la decisión de lanzarse al agua, el cambio equivale a evolución; y para llevar  a cabo una reforma y esperar que los resultados sean positivos es fundamental contar con un líder que mueva masas y esta los suficientemente preparado para saber el momento en que debe realizarse la reforma así como  las  políticas que debe contener la misma, también el líder debe estar en total conocimiento de la sostenibilidad a través del tiempo que la aplicación de diversas políticas, y los efectos que ellas traerán, sean tanto en corto plazo como lo que significa para las generaciones futuras. Se habla de preparación debido a que el conocimiento práctico afecta la distribución del poder ya que; las ideas son el motor de las iniciativas, por lo tanto son las que argumentan cada acción llevada a cabo en la reforma.

La diferencia entre los países industrializados y los que se encuentran en vías de desarrollo, es el punto donde los países desarrollados divergen de los subdesarrollados en cuanto a sus ingresos o su nivel de capital, el desarrollo más que un proceso de acumulación de capital es un proceso de cambios organizacionales. La teoría de convergencia expresa en su perspectiva absoluta que los países subdesarrollados crecen de manera tan acelerada que pueden alcanzar a los países desarrollados, sin embargo; esta teoría contiene otra arista, la convergencia relativa, aceptada por ser la mas parecida a la realidad; donde se afirma que la acumulación de capital no explica el proceso de desarrollo ya que esto viene determinado por varios aspectos, conformados por diversos indicadores que llevan a una nación al desarrollo, uno de los más importantes es el que mide las condiciones de vida de las personas, no solo en términos de ingresos per cápita sino en cuanto a la accesibilidad a los servicios básicos, que miden niveles de desigualdad, Gini, o el Índice de Desarrollo Humano.

El factor institucional y el económico van tomados de la mano en materia de industrialización debido a la presencia de instituciones que funcionen de manera adecuada y en beneficio de todos los sectores de la economía y no en detrimento de algunos; si se fusiona con el factor económico para una actuación ambigua, conduce a la economía a un punto final anhelado, como lo es, la industrialización o desarrollo. Una economía que trabaje en conjunto con buenas instituciones y dentro de las cuales exista una buena organización garantiza buenos resultados; proporcionando a las personas un nivel de ingresos adecuado que le permita acceder a sus necesidades básicas, para si mismo y para su núcleo familiar; proporcionando un alto nivel de vida, cubriendo sus principales expectativas y creando un ambiente propicio para mejorar aun mas su nivel de vida. 

En el ámbito de las brechas del conocimiento existen obstáculos para alcanzar el desarrollo, ya que el conocimiento se distribuye de manera diferente en comunidades homogéneas y heterogéneas, debido a la complejidad y los numerosos  contextos de factores que afectan a la adquisición de dicho conocimiento. La estructura de la comunidad condiciona: el flujo de la información, los diferentes canales de comunicación y las vías de distribución. En conclusión los lazos comunitarios operan reduciendo las brechas de conocimiento, al incentivar actitudes de lealtad para con la comunidad; el conflicto aumenta el interés y la preferencia de un tema; el cual es considerado un factor que iguala la motivación por adquirir información entre todos los segmentos sociales y crea necesidades de comunicación entre los diferentes grupos. Tiende a incrementar la distribución y la adquisición de información, incluso a través de canales interpersonales. Estas son razones por las cuales se deben emprender proyectos de desarrollo endógeno, y establecer como uno de los más importantes el problema del sistema educativo, ya que según mis convicciones muchas veces carece de objetividad, pero que a su vez representa la piedra angular del desarrollo en una sociedad.    

La creciente  aplicación productiva de las tecnologías y la  comunicación (TIC) han abierto las puertas a un cambio de paradigma tecno económico, que se denomina economía del conocimiento y que tiene en este el recurso y la mercancía determinante  para la explicación del avance de la productividad y, por tanto,  del crecimiento económico y el bienestar material a las puertas  del siglo XXI. Además, la importancia de los efectos de red en la explicación de la dinámica de la producción,  el consumo y los mercados en la economía del conocimiento; también las TIC y los flujos de información, comunicación y conocimiento son la base material de un proceso  de transformación económica radical, denominado  economía del conocimiento. Las TIC aumentan la dotación de conocimiento  observable, transforman el conocimiento implícito en observable y permiten el desarrollo de nuevas capacidades a los  agentes económicos, en un contexto de círculo virtuoso entre la producción y el uso del conocimiento, las mercancías conocimiento observable y conocimiento implícito tienen propiedades económicas de bien público y de experiencia, con elevadas externalidades, a medida que el conocimiento se revela como  más fácilmente transmisible, la utilidad marginal decreciente de su acceso y sus barreras de  salida tienden a crecer, a diferencia de algunas aportaciones, excesivamente optimistas, todas las externalidades de red pueden presentar efectos positivos y negativos, en función  de las dinámicas de interacción que se establecen entre  sus nodos, y entre sus nodos y el exterior. Las mercancías conocimiento observable se rigen  bajo el efecto de las externalidades, directas e indirectas, las mercancías conocimiento implícito se asocian bajo  el efecto de las externalidades de red de aprendizaje. 

Para poder alcanzar un alto potencial y cuestionar la política del conocimiento, se debe reconocer las ambigüedades y contradicciones presentes..En cuanto a la enseñanza de la política se debe sustentar en el presupuesto de que toda acción humana es necesariamente política y que, en consecuencia, la política no es un privilegio exclusivo ni de los partidos ni de los políticos profesionales. Para ello, se deben retomar las nociones básicas de la ciencia política. Entonces el objetivo de que los individuos tengan pleno conocimiento de la ciencia política no es, de ninguna manera, sólo el de contribuir a proporcionar una alfabetización política del mismo que lo lleve a ser consciente y a conocer tanto sus derechos como sus deberes, sino a que en concordancia con ese conocimiento pueda desenvolverse como un ciudadano activo que contribuya mediante una acción política racional a mejorar el sistema educativo y los contextos sociales en los que transcurre su actividad cotidiana. De esta manera se asume de forma responsable las implicaciones de la política, actuando de manera autónoma para conocer críticamente la manera como funciona el estado y que esto también le posibilite enfrentarse a realidades políticas problemáticas, propias de la sociedad, tales como la violencia, y la corrupción. La enseñanza de la política debe permitir un acercamiento crítico, con el fin de contribuir a la superación, pues el único mecanismo para enfrentar los cambios es el conocimiento y, asumir que no toda la política es sinónimo de corrupción y que es posible desarrollar otro tipo de acción política que cause un beneficio a los individuos en la economía. 

En cuanto la intervención gubernamental en el conocimiento se ha realizado varios estudios (Chudnosky y López, 1996) analizan el tema de la intervención del Estado, en el cual dentro de la corriente neoliberal se propone que el Estado sólo debe actuar en donde el mercado presente fallas, aún reconociendo la existencia de fallas de mercado o de externalidades, se cuestiona o pone en duda el alcance de la intervención gubernamental. Se argumenta que el Estado no siempre puede remediar las fallas y, se alerta sobre la posibilidad de que surjan externalidades negativas o nuevas fallas en el mercado, o que los agentes privados neutralicen las acciones del Estado. Existen otros enfoques, que al criticar la validez de los supuestos y la capacidad prescriptiva de la perspectiva teórica que da prioridad a la importancia del libre juego de las fuerzas del mercado en el desarrollo de los países, señalan la necesidad de que el Estado afronte determinados compromisos para contribuir en la construcción de una economía competitiva internacional. Habiendo encontrando la evidencia que brindan algunos países de industrialización tardía que han tenido políticas de desarrollo exitosas, plantea la necesidad de un cierto grado de intervención del Estado en el diseño de políticas para mejorar la eficiencia y estimular el crecimiento (Amsden, 1996 Stiglitz, 1996 Lall, 1995). Pero aún si se acepta la eficacia de tal tipo de experiencia, surge de inmediato el cuestionamiento de si cualquier aparato estatal, estructura organizacional o jerarquía burocrática es capaz de adoptar un conjunto de políticas activas deseables y socialmente eficientes, y si, a nivel operativo, los funcionarios observan estrictamente los lineamientos de política acordados, o si por el contrario introducen sesgos en la aplicación práctica de las medidas e instrumentos de política, basados en su propio interés o sus motivaciones políticas o ideológicas. Observando una serie de enfoques teóricos que enfatizan el problema de la información, encontramos que entre éstos pueden distinguirse dos vertientes: la primera involucra el carácter dinámico y fragmentado de la información, que complica el proceso de toma de decisiones en forma centralizada y la segunda contempla la existencia de asimetría de la información, modelada a partir del concepto agente-principal (Grossman y Hart, 1983). Por ejemplo, puede haber asimetría informacional entre los que diseñan la política (policy makers) y los funcionarios de menor rango o, también, entre el Estado y los agentes privados a quienes afecta la política, con las consecuentes complicaciones para el diseño y ejecución de políticas coherentes y eficaces. La presencia de información como proceso dinámico, costoso e imperfecto conduce a que los agentes tengan que actuar bajo condiciones de incertidumbre, con severas consecuencias en el funcionamiento del mercado y la toma de decisiones. Knight, en su conocido libro Riesgo, incertidumbre y ganancia (1921), argumenta que: "La información imperfecta debe reflejar algo más que riesgo, y lo denomina incertidumbre. En este caso, los eventos (acciones individuales o colectivas) deben ser impredecibles. Ahora bien, al aceptar a la incertidumbre como fuente de ganancias, se afecta la explicación de la existencia de las firmas si se piensa que las firmas existen para obtener ganancias. Si la información perfecta obvia los problemas de organización interna (como ocurre en el caso de la firma neoclásica perfectamente competitiva), entonces la existencia de problemas organizativos reside al menos parcialmente en la presencia de un conocimiento costoso e imperfecto." (Demsetz, 1997). Es así como una respuesta al interrogante de Coase sobre por qué existen las organizaciones, cobra relevancia en términos del concepto no-probabilístico de incertidumbre (Hodgson, 1988). Precisamente, en situaciones caracterizadas por incertidumbre estructural, en las que sea imposible formular contratos contingentes, el mercado resulta sustituido por diversas organizaciones, siendo éste el mecanismo más apropiado para la asignación y localización de recursos. En este sentido, la escuela institucional creada por Akerlof y Stiglitz concibe el origen de las instituciones en presencia de varios tipos de problemas de información, tales como mercados incompletos, información asimétrica, riesgo moral, entre otros (Knudsen, 1993).  

Las relaciones entre generación de riqueza y distribución y la revisión de los factores determinantes de la desigualdad y del gasto social permiten extraer un conjunto de conclusiones relacionadas con la brecha distributiva. Si en un país predomina una visión que considera prioritario llevar a cabo reformas estructurales que impliquen redistribuciones de activos trascendentales es altamente probable que el gobierno se oriente a dar preferencia a luchas políticas que deterioran el mejoramiento del diseño y la puesta en práctica de políticas sociales, que sólo generan resultados por la acción persistente durante periodos de tiempo largos. Si en cambio es posible separar los periodos político-electorales de los dedicados a ejercer la capacidad de gobernar mediante políticas eficientes y eficaces, pueden asegurarse las condiciones económicas, sociales e institucionales que permitan lograr un crecimiento económico sustentable en el largo plazo. Entendiendo que el planteamiento de “terminar con las diferencias y las desigualdades sociales” constituye un objetivo irreal. Pero sí resulta razonable considerar que es positivo reducir las diferencias existentes y que ello puede conducir a un mejor funcionamiento de la sociedad como un todo. Es necesario tener claro que la desigualdad económica no se reducirá en el corto plazo. Ella se origina en un conjunto de factores determinantes, de naturaleza patrimonial, educacional, y ocupacional, los que son difícilmente modificables y suelen exigir periodos de tiempo considerables para lograrlo. 

Si hablamos de  rendimientos de escala y economías de escala son conceptos relacionados que describen lo que ocurre cuando la escala de la producción aumenta en el largo plazo, cuando todos los niveles de los factores de producción, incluyendo el capital físico son variables. La educación tiene una función prioritaria en la producción de recursos humanos ya que el capital humano es el factor clave en el desarrollo de los pueblos. Los economistas ponen atención en la manera en que las instituciones educativas seleccionan las entradas y la manera en que utilizan los insumos específicos para obtener un determinado producto. El cuestionamiento que se le hace hoy a la educación es que ha perdido la función de producción como función específica, especialmente en la escuela secundaria, en donde se observan las mayores carencias. Para garantizar que la función de producción es la adecuada o la que responde a las demandas de la sociedad se requiere fijar objetivos claros y precisos, seleccionar los insumos y las estrategias que posibilitarán la concreción del proceso productivo que arrojará como resultado final o salida un producto calificado con determinadas destrezas, habilidades y conocimientos; es decir con competencias que lo habiliten para insertarse en el sector productivo con eficacia y eficiencia.

En conclusión América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, pero la brecha entre ricos y pobres cuenta solo una parte de la historia. Se debe tener en cuenta el acceso a la banda ancha, recurso fundamental para el desarrollo económico y social, tiene un impacto directo sobre la posibilidad de que una persona pueda superarse. A pesar del sólido crecimiento económico que se ha producido en América Latina y el Caribe en los últimos años, la región aún está en espera en cuanto al acceso a la tecnología, especialmente en zonas rurales y de pocos recursos. Existen algunos desafíos que enfrenta la región  y se presentan como grandes interrogantes por resolver: ¿Cómo pueden los países promover el acceso no solo a la tecnología sino a los conocimientos necesarios para aprovecharla de manera efectiva? ¿Cómo se puede asegurar que las políticas gubernamentales apoyen los esfuerzos que ya se están realizando en la sociedad civil y en el sector privado? ¿Qué pasos se pueden tomar para lograr la transformación a corto plazo? , la respuesta es que los gobiernos no pueden hacerlo todo, pero sí tienen el deber de asegurar que toda persona tenga la oportunidad de vivir una vida digna. Cerrar la brecha digital no es cuestión de ofrecer los últimos dispositivos, sino de identificar las vías para cerrar la brecha de la desigualdad. 

Aunque existen fuertes controversias acerca de la contribución de los factores que intervienen en el proceso productivo, se debe reconocer que el elemento más importante en toda investigación referida a la función de producción en educación y su relación con la inversión educativa es el estudiante, que es coproductor de su propia formación. El rendimiento alcanzado en el trayecto educativo depende de la interacción de numerosos factores, entre los que se consideran: las experiencias pasadas que sirven de soporte para la construcción de nuevos aprendizajes. El desarrollo de habilidades innatas a las que hay que sumar la influencia que puede ejercer el grupo familiar y el contexto geográfico y socio-cultural en que está emplazada la escuela, en la formación de cada individuo como un producto acabado para insertarse activamente al mundo del trabajo de la cultura, de la investigación científica y ser agente de desarrollo económico sustentable para sí mismo y para la sociedad. En este sentido se requiere un estudio minucioso de la asignación de los recursos al sector educativo y del aprovechamiento de los mismos de parte de cada unidad escolar, mediante un monitoreo permanente del modo en que se lleva a cabo el proceso productivo hasta lograr la salida del producto deseado en función de los objetivos definidos, sin ello resulta de difícil concreción disminuir la brecha existente entre la formación del capital humano y las demandas de la sociedad actual.
Dominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas, Universidad