Translate

sábado, 24 de diciembre de 2016

ANALISIS DEL PRESUPUESTO VENEZOLANO


   Si se tomamos en cuenta las deficiencias financieras que ha tenido Venezuela, para así determinar cuál es la realidad del sistema financiero venezolano, es decir, el desarrollo de sus procesos administrativo, planificación, organización, integración de personal, dirección y control, además del proceso contable tomando como base los ingresos, costos de producción, ganancias y rentabilidad, entonces se podría pretender identificar las debilidades que mantiene el sistema, así como también las oportunidades que deben aprovecharse y las amenazas que deben enfrentarse.

            El Sistema Nacional de Presupuesto está integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, dependiente del Vice ministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos, las mismas que son las responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector La Ley del Marco Plurianual del Presupuesto, constituye un componente articulado en conjunto con el Fondo de Estabilización Macroeconómica y el Fondo de Ahorro Intergeneracional. Su propósito consiste en reducir la volatilidad fiscal y asegurar la solvencia de la gestión fiscal.

            Si profundizamos un poco sobre este tema existen detalles que se deben analizar de una forma bastante minuciosa con lo es el caso de los ingresos ordinarios, ya que los mismos son los que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo el ingreso petrolero para el Estado Venezolano y en casos individuales por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos ordinarios/recursos comprenden solamente las entradas brutas de beneficios económicos o potencial de servicios recibidos y por recibir, por parte de la entidad, por cuenta propia. Las cantidades recibidas como agente del gobierno u otra organización gubernamental o por cuenta de terceros (gestionadas para otros entes), por ejemplo la recaudación de los pagos de teléfono y electricidad por la oficina de correos o por cuenta de entidades que realicen estos servicios, no son beneficios económicos o potencial de servicio que fluyen a la entidad y no resultan en un incremento del activo o una disminución del pasivo. Por tanto, tales entradas de flujos de efectivo se excluirán de los ingresos ordinarios/recursos. Para verlo de una forma más clara, los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo los impuestos, las tasas, o en un negocio inesperado por parte de una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno. También se refiere a aquellos recursos de carácter excepcional que provienen de la enajenación de bienes nacionales, de la concertación de créditos externos e internos o de la emisión de moneda. Son todas aquellas percepciones que provienen de actos eventuales, para cubrir gastos también eventuales.

            Las ventas petroleras que se han generado son las que proporcionan al Estado venezolano, ya que representan casi el 80% de las divisas y financian cerca de la mitad de los ingresos ordinarios del presupuesto fiscal, que toma el resto de la recaudación de impuestos internos. Venezuela mantiene una producción de cerca de 3,3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta 2,5 millones. La mitad de esas ventas están dirigidas al mercado estadounidense. Los 137 millardos de bolívares fuertes del presupuesto de 2008 provinieron en un 55,1% de los ingresos no petroleros, recaudados por  el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Así lo establece la Ley de Presupuesto presentada por el Ministerio de Finanzas.Dominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas, Universidades.   



viernes, 23 de diciembre de 2016

“EL SUJETO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA POLÍTICA FISCAL”


D
La necesidad de un análisis del estado en la teoría de la hacienda pública se refiere al estudio de la actividad económica del Estado sobre todo  a través de unos programas de gasto y regulación de la economía. El objeto es el Estado y el contenido es el estudio del sector público. La metodología se hace fundamentalmente utilizando la teoría económica de la microeconomía. 

El planteamiento restringido del campo de estudio de la hacienda pública no es muy acertado por cuatro razones:

1. Rompe con la línea de los pensadores clásicos que no desestimaron le consideración conjunta de factores sociales económicamente relevantes, de carácter económico y político.

2. Rompe con la distinción de factores económicos y políticos, resultando un análisis económico y hacendístico en gran parte artificial.

3. En las últimas décadas el pensamiento económico mas ortodoxo, se ha manifestado  en la economía moderna con técnicas analíticas valiosas en el comportamiento humano y de fenómenos sociales que no acontecen necesariamente en el mercado y la hacienda publica.

4. La hacienda publica deja fuera de su campo de estudio temas políticos fundamentales que ayudarían a entender la actividad financiera de los Estados modernos.

Con respecto a los distintos enfoques teóricos en torno al origen del estado observemos tres enfoques básicos:

1. Enfoque contractual puro: Habla de que el Estado surge a través del puro acuerdo voluntario entre los individuos, la cooperación se impone frente a la competencia como respuesta a ciertas necesidades que tienen una mejor solución mediante la acción colectiva.

2. Enfoque contractual mixto: Parte de la constatación de que hay una complementariedad entre el carácter voluntario y el elemento coercitivo del Estado. El elemento coercitivo de la actividad pública supone un mecanismo necesario de control de las actividades individuales para que éstas se ajusten al “contrato social” producto del acuerdo colectivo. Esto es, el Estado hace viable una acción colectiva que de otro modo difícilmente existiría. La justificación de este elemento coercitivo tiene que ver con la naturaleza de los bienes públicos que obliga a que la financiación de su producción se realice a través de medios con capacidad de recaudación coactiva (los impuestos). 

3. Enfoque coacción: Es el factor fundamental que sustenta y da origen al Estado. En su origen, es la idea de la razón de Estado como instrumento necesario e imprescindible para contener la violencia innata de los seres humanos y su tendencia a anarquía. Modernamente, y bajo la óptica crítica del liberalismo extremo, corresponde a la idea del estado depredador, del Estado Leviatán de voracidad ilimitada que es pasto de los grupos de interés que utilizan el poder coercitivo público en su propio beneficio.

En la aplicación del análisis económico a la teoría del Estado, metodología individualista conlleva la aplicación de la hipótesis del “homo economicus” en la construcción de los modelos explicativos de los fenómenos económicos y sociales. Esta hipótesis supone que los sujetos se comportan siempre racionalmente adoptando aquellas decisiones que hacen máxima su utilidad o bienestar. En el ámbito de la economía pública ello significa que los individuos que intervienen en la actividad financiera de los grupos políticos (políticos, funcionarios, grupos de presión, votantes) no obedecen a otro objetivo que el de su propio interés y que podemos explicar el elemento de cooperación característico de la idea de Estado en términos de este supuesto. Hay que observar que esta hipótesis no es una afirmación positiva, no queremos decir que todos los comportamientos individuales tienen necesariamente una explicación egoísta, sino que se trata de la hipótesis de comportamiento que es más consistente y con mayor capacidad explicativa respecto a otras alternativas. Es decir, nos permite construir modelos económicos con mayor facilidad, coherencia lógica, lo que favorece su formalización, y que mejor se adaptan a la realidad observada. La hipótesis del “homo economicus” es un supuesto sobre lo que preferimos, sobre nuestro conjunto de preferencias: preferimos aquello que maximiza nuestra utilidad individual. Es, en este sentido, una simplificación, un reduccionismo que proporciona un gran rendimiento analítico. Por tanto, ello no es propiamente el resultado de una investigación sobre la composición de nuestras preferencias y de cómo se han formado, puesto que corresponde a otras disciplinas como la sicología evolutiva y la sociobiología el ocuparse de este estudio. En los estados democráticos la forma de adoptar decisiones es mediante procesos de votación a través de los cuales se establece la agregación de indicadores colectivamente establecidos de las preferencias de los individuos, donde las reglas del juego son establecidas por la constitución.

Entre los principales problemas en los sistemas de votación destacan las mayorías cíclicas y el problema del intercambio de votos “logrolling”; el primero es donde la regla utilizada en la toma de decisiones de colectivo es la regla de la mayoría simple, donde la propuesta sometida a votación que recibe mayor numero de votos, independientemente de cual sea el porcentaje sobre el electorado total conseguido resulta ser la propuesta vencedora, lo cual puede generar decisiones inestables, el segundo se considera unidimensional ya que se plantea exclusivamente en torno a un tema o cuestión sobre la que el colectivo tenia que decidir, por lo cual podría adoptar decisiones ineficientes si nos referimos a una denominación presupuestaria.

La democracia representativa según las Constituciones “el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes”, y se delega esa facultad de gobierno en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. A su vez, la diversificación y cada vez mayor complejidad de los asuntos de gobierno demostraron que la aludida delegación no debía ser total, en el sentido de desentenderse completamente el ciudadano de la gestión a cargo de las autoridades. 

Los protagonistas fundamentales en los procesos de toma de decisiones sociales son: 

1. Los votantes: Es quien elige a sus representantes políticos y al gobierno de la nación por lo que indirectamente es responsable ultimo de las decisiones que ellos adopten.

2. Los políticos: Como representantes del pueblo ellos  se convierten en los más directos protagonistas de los procesos de toma de decisiones en los estados democráticos.

3. Los burócratas: Son instituciones que generalmente actúan como únicos oferentes de bienes o servicios y en general no se financian a través de precios recaudados en el mercado, es decir como auténticos monopolios de oferta.

4. Los grupos de presión: Son individuos o instituciones que unidos por un  mismo interés en común y actúan de forma mas abierta para influir en las decisiones políticas que les afectan.
ominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas, Universidades.

jueves, 22 de diciembre de 2016

APROVECHAR EL AUGE EXPORTADOR DE PRODUCTOS BÁSICOS EVITANDO LA ENFERMEDAD HOLANDESA.


DEl comercio internacional es el que promueve el crecimiento de la demanda mundial y el movimiento que tienen los productos básicos a través de los distintos países y mercados. Esto es lo que produce un impacto para países latinoamericanos ya que sus necesidades básicas se satisfacen con productos especializados los cuales transitan por vías que utilizan divisas sujetas a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Las exportaciones en Latinoamérica tienen un crecimiento a un ritmo demasiado elevado al igual que las divisas, en algunos países este auge conduce a un decrecimiento del tipo de cambio real  en relación con su tendencia de equilibrio, disminuye la rentabilidad a través del aumento de exportaciones y disminución de importaciones lo que favorece a los sectores no transables.

Un claro ejemplo de cómo se ven afectadas las exportaciones en Latinoamérica se puede observar en el sector manufactureros donde surge el desarrollo de nuevos tipos de exportaciones con mayor valor agregado sensibles a la competitividad por precios (la  enfermedad holandesa) este es el nombre que se le da al fenómeno económico que se va presentando cuando en un país o economía determinada los recursos provenientes de los recursos naturales comienza a opacar y perjudicar la actividad de productos y servicios relacionados con bienes más elaborados (es decir todo el resto de la actividad). Si deducimos ¿cuáles son las causas y consecuencias de la apreciación cambiaria? encontramos que la apreciación cambiaria desde 2003 presenta una serie de fenómenos como: El aumento de los términos de intercambio afectando principalmente a los países de Latinoamérica, las entradas de divisas en México y Centro américa   han sido la principal fuente de la apreciación  cambiaria. En américa latina y el caribe se demuestra: que la  “enfermedad holandesa” afectó a países productores de café y petróleo como a exportadores de otros como frutas y verduras. Un ejemplo de los países afectados por esta enfermedad son: Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Perú y Venezuela. En México y Venezuela, el sector industrial sufrió por las crisis petroleras mientras que el sector petrolero y no transables se expandieron. Veamos ¿cómo se manifiesta la enfermedad? Se presenta a través de la composición de flujos comerciales: El volumen de exportaciones de productos manufactureros de países exportadores de petróleo disminuye 0,49%, el precio de productos energéticos aumenta 1%, exportaciones de productos energéticos aumenta 1%, y las exportaciones de productos manufactureros disminuye en 0,08%.

La composición sectorial de inversiones es importante para pronosticar cambios futuros en la estructura productiva. Brasil demuestra que a pesar de la apreciación real de su moneda desde 2003, el país todavía no ha sufrido de la enfermedad holandesa debido a:

  • Las exportaciones de productos fuera de los commodities crecieron al mismo ritmo.

  • El valor agregado así como el empleo en la industria aumentó.

  • El bajo nivel de la moneda real está afectando la percepción de los empresarios y sus proyectos de inversión fuera de los productos básicos.



Los productos básicos juegan un creciente papel y persistentes altos precios esto es producto de la creciente participación en las exportaciones y los persistentes altos precios de productos básicos. En este mismo sentido surge una importante interrogante y es que ¿hubo cambios en la tendencia de los términos de intercambio? Bueno, en países exportadores de recursos naturales, los términos de intercambio mejoraron debido a los altos precios de las exportaciones, los precios estables o decrecientes de sus importaciones, el mayor componente de productos manufacturados con bajos precios ( sobre todo los que produce china) y finalmente todo esto significa una interrupción de la tendencia a la caída de los términos de intercambio para los países latinoamericanos exportadores de productos básicos (durante gran parte del siglo XX)
ominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas, Universidades.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EXPERIENCIAS E INICIATIVAS DE POLITICA

DExisten algunos aspectos en los cuales hay que enfocarse ineludiblemente para alcanzar un desarrollo sostenible como: El aporte de las tic al desarrollo sostenible, las Tic post rio +20: tendencias en el uso de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la gestión ambiental, Políticas e iniciativas tecnológicas tendientes a mitigar las presiones ambientales y lograr mayor eficiencia energética en distintos sectores económicos, Iniciativas y políticas para disminuir las presiones ambientales del sector tic, Adaptación y prevención de los efectos negativos del cambio climático. La formación mas completa en medio ambiente y eficiencia energética se logra a través de la adaptación al cambio climático. El desarrollo sostenible favorece al medio ambiente, al mismo tiempo que el medio ambiente estimula los valores mejorando directamente la salud del individuo, cumpliendo un circulo que fomenta el desarrollo sostenible. Todo esto conlleva al crecimiento de la diversidad y la igualdad en América Latina y el Caribe. Para alcanzar este objetivo tan prometedor se debe trabajar en realizar buenas y mejores reformas y para ello se deben enfrentar algunos desafíos en cuanto a :

  • Eficiencia, productividad, equidad.
  • Política fiscal.
  • Política monetaria.
  • Educación y tecnología.
  • Integración económica.
  • Mercado de trabajo.
  • Ambiente empresarial.
  • Reformas estructurales y de crecimiento.
  • Riesgos a corto,mediano y largo plazo.
  • Desafíos para la industrialización.
Uno de los aportes mas importantes de las tic y el desarrollo sostenible se puede observar en el ámbito educativo ya que juegan un importante rol teniendo la misión de fortalecer el proceso educativo en espacios abiertos a discusiones generando nuevos conocimientos de alta calidad educativa con el buen uso de las redes de aprendizaje con innovaciones practicas. Si proyectamos algunas razones para usar las TIC  nos encontramos con cuatro buenos motivos: 

  1. Alfabetización digital.
  2. Productividad.
  3. Innovar.
  4. Eficiencia en sectores en el tema energético.
Se estima que con el uso de las tic y la computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, (proveniente del inglés cloud computing) para el 2020 se reduce 15% el uso energético, lo que significa disminución de gases invernadero. 

Según planteamientos de la CEPAL es importante no olvidar que para llevar a cabo cambios profundos se requieren economías: Fuertes, justas, sostenibles y con mayor democracia, lo que implica un plan de igualdad inmediato.Y todo esto es necesario ya que la ciudadanía esta informada y en capacidad de acceder a la información y de fiscalizar mejor las acciones del estado y del mercado, lo que en definitiva va a tener una titularidad efectiva de derechos y una mayor participación.

DESARROLLO
ECONÓMICO = SOCIAL= AMBIENTAL

Se plantea que la banda ancha debe ser un bien público global, no gratuito pero que todas las personas tengan acceso pleno a las tic. Si comparamos el costo de acceso de 1 MEGABITE en América Latina con Europa y Corea como ejemplo, podemos observar que tenemos un alto costo para el uso e las TIC, en cuanto al pleno acceso se refiere.









Propiciar el uso universal de las tic es fundamental  para innovar. Observando las Tic verdes y las tic al servicio del medio ambiente junto a sus proyecciones se hacen notar que sus prioridades son las  tres veintes para el 2020:
  1. Reducción de 20% de los gei
  2. Cuota de 20% de energías renovables en el Consumo final
  3. Ahorro de 20% de la demanda futura de energía
Las tic post rio +20 se refieren a nuevas tecnologías y mejor gestión ambiental son ambiciosas, pero realistas.Si hacemos una breve reseña de como nacen las TIC nos encontramos con que todo comenzó con la Unión Internacional de Telecomunicaciones en París  en el año de 1865, para 1932 adoptó su nombre actual (tic), en 1947 se convirtió en un organismo especializado de la ONU. Su 1ª especialización fue el telégrafo y actualmente abarca desde: la radiodifusión digital a Internet hasta las tecnologías móviles a la tv 3D tanto en el sector privado como en el público.

Actualmente tiene 193 países miembros, 700 entidades del sector privado, su sede se encuentra en ginebra (suiza) y tiene 12 oficinas regionales y de zona en todo el mundo. Sus principales actividades: Normalización (normas de la uit) para descarbonizar el transporte y energías, Incluyendo energías renovables: Nuclear y solar Viento y mar Bioenergía, Radiocomunicaciones (radioeléctrico y orbitas satelitales), Desarrollo (creación y mejoramiento).

En cuanto a políticas e iniciativas tecnológicas encontramos los principios estratégicos del proyecto CEPAL-ESCAP: 

  • Ejercer liderazgo: cambios.
  • Abordar la brecha existente: objetivos.
  • Reunir actores y sectores: intersectorial e interinstitucional.
  • Reconocer la importancia de la sostenibilidad en la infraestructura (Recursos naturales, energía y medio ambiente)
  • Hacer de los “verde” una oportunidad de negocios.
  • Construir la ciudad para la gente: eco-eficiencia y la inclusión social.

Si comparamos América latina y el caribe con el resto del mundo la CEPAL caracteriza: Alto nivel de urbanización y la Sostenida persistencia de crecimiento urbano.




Existen tantos usos de las TIC para colaborar con el planeta y su desarrollo sostenible que nunca acabaríamos de enumerarlos entre algunos de ellos:

  • Cuantificar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en américa latina como lo hacen: ARGENTINA- BOLIVIA- CHILE-COLOMBIA-ECUADOR-PERÚ-MÉXICO.
  • Gestión de residuos tecnológicos, normativas básicas de la legislación y fuerza aérea de Chile  fach.
  • Computación en nube y sostenibilidad en Europa.
  • Nube gubernamental en Perú
  • Uso de tecnologías en la prevención de desastres naturales

Organismos colaboradores de las TIC como:

  • Centro nacional de huracanes
  • Oficina de tecnología y ciencias
  • Centro de prevención meteorológica
  • Organización meteorológica mundial

Si estudiamos el Plan nacional de protección civil posee un sistema de monitoreo automático del tiempo sismat. La web es un instrumento para el monitoreo de incendios Iniciativas para el monitoreo de ecosistemas. El Instituto de hidráulica ambiental de la Universidad de Cantabria  IH-IT tiene sistemas operacionales, cartotecas  digitales y aplicaciones de cálculo y análisis.

Las TIC son herramientas que el hombre utiliza para hacer frente a los desafíos  que se presentan en las regiones cuando aumenta la demanda de transporte y está asociado el desarrollo económico. La aplicación de tic para la eficiencia y sostenibilidad también debe ser en cuanto a servicios de infraestructura ya que la habitabilidad aumenta y se resuelven los desafíos. Al mismo tiempo su funcionalidad y productividad debe ir elevándose para lograr mayor eficiencia y rentabilidad del uso de los recursos y solucionar situaciones críticas. Esto permite avanzar hacia una economía urbana verde.
ominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas, Universidades.




martes, 20 de diciembre de 2016

¿INVERSIÓN O CATÁSTROFE? ( PDVSA 2010)

D
La inversión de PDVSA en el año 2010, correspondió a 20 mil 549 millones de dólares en el área de Desarrollo Social  a través de obras y servicios en infraestructura, vialidad, actividades agrícolas, producción, salud, educación y otros rubros. Gran parte de este monto 19 mil 215 millones de dólares se destinaron a las Misiones y otros programas sociales, mientras que 1.334 millones se colocaron en el Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) para obras y proyectos de infraestructura.  Toda esta inversión forma parte del Plan Siembra Petrolera que establece los lineamientos estratégicos y directrices para el desarrollo petrolero y gasífero nacional. En esta visión el Desarrollo Social está orientado a cooperar con los entes y organismos nacionales, regionales y locales en la construcción del Socialismo Bolivariano, enmarcado en la consolidación de una nueva estructura social justa e incluyente. Existe  un fuerte componente ideológico que se aprecia en los aportes de PDVSA para el desarrollo social del país, que abarcan, a grandes rasgos, apoyo a las Misiones, Programas Sociales y Planes de Inversión Social.  Según el Balance de la Gestión Social y Ambiental 2010, muchos de estos aportes se realizan a través de fideicomisos con instituciones financieras gubernamentales, con el aporte proveniente del fondo de Empresas de Propiedad Social (EPS), el Fondo Especial para el Poder Popular (FOPO), el Fondo Independencia 200, el Fondo Siembra, el Fondo Social Che, el Fondo Petrobonos, Fondo Simón Bolívar de reconstrucción Integral; además de las contribuciones al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) y al Fondo para el Desarrollo Económico y Social del País (FONDESPA). Además, desde el año 2006, PDVSA y todas sus filiales destinan 10% del monto de sus inversiones en obras y proyectos petroleros al área de Desarrollo Social en los renglones de  educación, vialidad, salud, infraestructura de servicios y economía social, como una manera de contribuir a la transformación social de las comunidades situadas en las áreas de influencia de la petrolera.


Existen una serie de dificultades que se plantean y que además afectan las inversiones de PDVSA como lo son: restricción en inversiones, inversiones que no están dirigidas a la productividad de la empresa, reorientar las inversiones que en la actualidad no están relacionadas con la empresa como las misiones, disminución de la producción por falta de inversión (taladros, equipos, maquinaria). El principal objetivo de dicho análisis es el de investigar la evolución de las inversiones en la empresa PDVSA con el objeto de examinar el desempeño del sector productivo; a su vez, identificar las inversiones en el área tecnológica en el periodo 2000-2012, examinar las inversiones no productivas en el caso de las misiones, examinar el incremento de la deuda de PDVSA debido a las inversiones en tecnología, analizar la problemática de la baja productividad con la falta de inversión.

Fundamentando el primer objetivo referido a las inversiones en el área tecnológica en el periodo 2000-2012, entonces se puede decir que en Venezuela las inversiones en el área tecnológica se realizaron mediante la LOCTI; siguiendo los debidos  lineamientos expresados en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual establece la obligatoriedad de las empresas dedicadas a la explotación de hidrocarburos de promover y estimular la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica. PDVSA realiza un cuantioso aporte, que en 2010 se materializó en 2 mil 57 millones de dólares. La mayor parte de esta contribución se dedicó a inversión en proyectos de investigación, utilización de nuevas tecnologías para incrementar la calidad productiva de las empresas, sustitución de materias primas, así como al financiamiento de becas de estudio a nivel técnico, de mejoramiento, capacitación, actualización y postgrado para el personal que labora en la empresa o en otras empresas nacionales.

En cuanto al segundo objetivo las inversiones no productivas en el caso de las misiones. En el caso del apoyo millonario a las misiones, se debe comprender que en las diferentes Misiones Sociales, se invirtieron el 2010 una cifra de 5 mil 63 millones de dólares. La Misión Ribas, programa educativo dirigido a quienes no han podido culminar sus estudios de bachillerato, recibió una asignación de 2.426 millones de dólares.  El Balance de la Gestión Social y Ambiental 2010 de PDVSA informa también sobre la creación de la Misión Ribas Integral y los Programas Ribas Técnica y Ribas Productiva, a fin de apoyar a los venezolanos para que se inicien en una actividad productiva que les permita mejorar su calidad de vida y los integre en un trabajo organizado en pro de las comunidades. Como parte de la Misión Alimentación, orientada al mercadeo y comercialización de productos alimenticios  y de primera necesidad para abastecer a la población de escasos recursos, en 2010 se ejecutó una expansión con un Plan Global de Compras dirigido a 1.199 puntos de distribución, beneficiando a 911 mil personas en situación de pobreza extrema atendidas en Casas de Alimentación y 645 mil incluidas en el Programa Suplemento Nutricional. Por otra parte, los programas de salud de la Misión Barrio Adentro I, II, III y IV tuvieron una inversión de 650 millones de dólares. Estos programas comprenden atención primaria, recuperación de centros ambulatorios, construcción de clínicas populares y centros de diagnóstico integral, adecuación de infraestructura y equipamiento tecnológico de los hospitales públicos, así como la edificación de nuevos hospitales altamente especializados. En la Misión Sucre se invirtieron 156 millones de dólares en 2010 con el propósito de garantizar el acceso a la educación universitaria a estudiantes sin cupo y proporcionar la infraestructura adecuada para las instituciones educativas del programa.  Los aportes a la Misión Vivienda ascendieron en el 2010 a  5 mil 251 millones de dólares, dedicados a la dotación de tierras, servicios básicos, construcción de viviendas y urbanismo, además de servicios sociales para la población. Mención aparte merece la creación del Plan Especial y de Emergencia de Viviendas Caracas 2011-2012, por medio del cual se planean construir 12.775 nuevas viviendas para las personas que viven actualmente en zonas consideradas de alto riesgo. Dos mil 115 millones de dólares se destinaron en 2010 a la Misión Revolución Energética, la cual promueve el uso racional de la energía. Según el Balance de la Gestión Social y Ambiental de PDVSA, en 2010 se otorgaron recursos financieros para la ejecución de proyectos que permitirán incrementar la capacidad de generación térmica en el Sistema Eléctrico Nacional, contribuyendo a disminuir la extrema dependencia del sistema de generación hidroeléctrica, mejorar la capacidad de transmisión y distribución y dar cumplimiento al programa de Sustitución de Bombillos. Adicionalmente, el Plan de Emergencia Eléctrica de PDVSA se orienta a la instalación de 3150 MW de generación eléctrica y recibió en año pasado una inversión de 3 mil 445 millones de dólares.  Otro proyecto importante, como el de Autogas, con una inversión de 201 millones de dólares, tiene como objetivo impulsar el mercado interno del gas natural vehicular y el gas licuado de petróleo, como combustibles alternos. PDVSA también aporta regularmente recursos a otras misiones: Misión Milagro, Misión Música, Misión Identidad, Misión Ciencia, Misión Robinson, Misión Árbol, Misión Guaicaipuro y a los Núcleos de Desarrollo Endógeno. En cuanto a aportes a las comunidades, PDVSA registra importantes contribuciones a diversas obras y eventos, como la Feria Internacional de Turismo (FITVEN); el Proyecto Buque Leander, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas; la Planta de Lácteos Machiques; el Parque Ecoturístico Río Apure; la Adquisición de Refractarios Orinoco; atención médica y dotación de materiales y equipos en el sector salud, así como apoyo institucional a diferentes iniciativas de desarrollo.

El tercer objetivo está representado por el incremento de la deuda de PDVSA debido a las inversiones en tecnología. La deuda contraída en bolívares es parte del financiamiento monetario del déficit fiscal. Sin embargo, acude a préstamos con China porque implican costos financieros manejables. Mucho se ha debatido sobre la situación financiera de Petróleos de Venezuela. Mientras el Gobierno insiste en que se trata de una empresa sólida,  con un flujo de caja robusto y con espacio financiero para crecer, analistas independientes insisten en que su situación exactamente es la contraria. Para el director de Econométrica, Ángel García Banchs, PDVSA puede seguir endeudándose emitiendo papeles en dólares. La cuestión es si esto es conveniente. Para el analista los bancos de inversión están ansiosos por la presencia de emisores como PDVSA, cuya capacidad de pago está fuera de toda duda, pero que son castigados por el modelo de calificación de riesgo que opera en el sistema financiero internacional. La explicación para este fenómeno es que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo han recibido enormes flujos de liquidez, en un contexto de bajísimas tasas de interés, lo que incrementa los flujos de recursos hacia los mercados de capital. De esta manera los banqueros de inversión están buscando títulos de países emergentes, cuyas economías están creciendo sostenidamente, y de empresas de alto riesgo, pero con capacidad de pago, como las petroleras. Sin embargo, García Banchs advierte que esta mano suelta de los mercados financieros para comprar deuda podría cerrarse en 2015, cuando se estima que comenzarán a subir las tasas de interés a escala global. Este incremento de tasas significaría una severa restricción del crédito para emisores de riesgo elevados. Las autoridades han caído en cuenta de que entre 2013 y 2017 no van a poder seguir endeudándose como hasta ahora, por eso se están preocupando por el calendario de pagos, que es muy duro. Por tal razón están recortando el ritmo de endeudamiento. Según el analista, Pedro Luis Rodríguez, profesor y coordinador académico del centro internacional de energía y ambiente del IESA, PDVSA está buscando mecanismos de endeudamiento menos onerosos que las emisiones de deuda. Esta es la razón por la que se ha acudido a los préstamos con China, o a los acuerdos con Schlumberger, Chervon y Rosneft, que implican costos financieros más manejables. Lo concreto es que todos estos pasivos suman $9.000 millones, y están dirigidos específicamente a proyectos de inversión. García Banchs estima que podrían emitirse hasta $7.000 millones más este año, de  los cuales unos $3.000 millones irían al repago del PDVSA 2013 y del bono Global 2013. En la deuda interna se pude observar que otro frente de preocupación y, es el incremento de sus pasivos en bolívares.  Según el ex presidente de la Academia de Ciencias Económicas, Pedro Palma, la petrolera estatal debe al Banco BCV más de Bs. 182.874 millones, lo que en dólares equivale a casi $30.000 millones. De por sí la cifra es preocupante, pero lo que debe llamar a reflexión es la rapidez con la que han aumentado los pasivos. De hecho, en los primeros 5 meses del año las acreencias de la petrolera con el BCV aumentaron más de Bs. 22.000 millones. Esta situación no solo demuestra la fragilidad financiera de la industria petrolera, sino que es un peligroso mecanismo de financiamiento monetario del déficit fiscal, ya que PDVSA no es la única empresa del Estado que recurre a las arcas del instituto emisor para pedir prestado. La estrategia financiera alrededor de PDVSA ya no es sostenible, está claro que la empresa no puede seguir endeudándose para pagar sus compromisos con el fisco y financiar gasto social, porque esta conducta la llevaría a una situación grave de insolvencia. Lo responsable es hacer los ajustes económicos que se tienen que hacer, porque si bien es cierto que es correcto evitar que PDVSA se endeude más, también es correcto que se tomen las medidas necesarias para  evitar   la   escasez    de  divisas y de productos básicos. En este punto conviene citar a Pedro Palma, quien señala que de acuerdo con el último reporte del BCV las reservas líquidas del país son inferiores a $2.000 millones. Todos estos datos nos llevan a reflexiones como por ejemplo PDVSA y el gobierno deberá hacer un gran ajuste en la forma de manejarse dado que de mantenerse este ritmo deficiente lo que se conseguirá será un gran desequilibrio económico-social dado la gran participación de PDVSA en la economía nacional.

Por último y no por ello de menor importancia la problemática de la baja productividad con la falta de inversión. En 2005 PDVSA publicó su Plan Estratégico 2005-2030, en el cual se incluían las principales metas para 2012. Estas metas eran, según la publicación:  5.400.000 barriles diarios de producción en 2012; 1.200.000 barriles diarios de producción en la Faja del Orinoco en 2012, inversión de $16.500 millones en Refinación y la duplicación de la refinación en Venezuela, para llevarla a 2 millones de barriles al día en 2012, y la Integración regional y la diversificación de los mercados.  El Plan Estratégico, cuyas metas se resumen arriba, ha fracasado estrepitosamente en todos los renglones. En varias oportunidades el jefe de estado hablo de cuantificar reservas mediante un Plan de exploración durante los próximos años. Esa cuantificación en base a nuevos pozos no se ha efectuado. En su lugar, PDVSA simplemente ha decidido usar un factor de recobro para los crudos pesados de la Faja del Orinoco que es el doble de lo generalmente aceptado. Y ello lo ha hecho porque le ha salido del paltó, en un ejercicio fraudulento que viola todas las reglas internacionales sobre la definición de reservas probadas.  Según compromisos hechos por el mismo jefe de estado el bloque de la Faja sería dado a las empresas latinoamericanas de Colombia, Ecuador, Bolivia, etc. Lo que si se ha hecho es convertir a la Faja en una torre de Babel donde se entienden de manera caótica unas 36 empresas de diferentes países, mientras más socialistas mejor: China, Rusia, Vietnam, Cuba, Bielorrusia, Uruguay, Argentina, Irán, pare usted de contar. Como resultado, la meta de duplicar la producción petrolera de la Faja en 2012, para llevarla a 1.200.000 barriles diarios se ha venido abajo, ya que la producción actual es hasta menor que la de hace cinco años. Se Hablaba de doblar la capacidad de refinación nacional para 2012. Para ello, se planeó construir tres refinerías nuevas: una en Barinas, una en Caripito y la estrella en Cabruta, en el estado Guarico, para llevar la capacidad de refinación a 2 millones de barriles diarios. Ni una sola de esas refinerías ha sido construida. Peor aún, la capacidad de refinación de PDVSA ha disminuido debido a la venta de cuatro refinerías en el exterior y de los problemas derivados de la falta de mantenimiento en Curazao, en Paraguaná y en El Palito. La refinería de Curazao, por ejemplo, permaneció largos meses sin refinar. Nuestras refinerías están operando a un 75 por ciento de su capacidad, algo nunca visto antes.  En 2005 se hablaba de la diversificación de nuestros mercados. Hoy en día lo que tenemos es una entrega de petróleo subsidiado a Cuba, a Bolivia, a Bielorusia, a Argentina y a El Salvador, así como una hipoteca de nuestro petróleo de la Faja a China, para pagar por préstamos ya parcialmente gastados, El único petróleo que todavía nos pagan debidamente es el que va a USA.

En conclusión ya sabemos que la productividad en PDVSA esta en decrecimiento mientras aumenta la nómina. El de la nómina se ha incrementado  sostenidamente, al tiempo que la producción petrolera se ha estancado. Esta situación ha afectado la productividad de la  industria estatal en la relación entre el número de trabajadores y el volumen de la extracción de barriles de crudo. Y esta circunstancia podría acentuarse si se materializa el alza en el número de trabajadores por los efectos de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTT), sin que ello se traduzca en un alza considerable de la producción petrolera. Para el año 2009, la producción promedio de petróleo de PDVSA se situó en dos millones 975 mil barriles diarios, mientras que en materia de Gas Natural, se totalizaron 6 mil 961 millones de pies cúbicos por día. En cuanto al área de refinación, se procesaron un millón 13 mil barriles diarios de petróleo. De acuerdo a las cifras oficiales de la compañía, el total de las exportaciones de petróleo y productos de Venezuela para el año 2010 ascendió a 2 millones 415 mil barriles diarios, de los cuales 1 millón 911 mil barriles diarios corresponden a petróleo, y 504 mil barriles diarios a productos refinados. Estos resultados, luego de las deducciones correspondientes al Impuesto sobre la Renta y otras operaciones, permitieron una ganancia integral consolidada por el orden de los 3.202 millones de dólares. Durante el mismo período, Venezuela se ubicó como el primer país del mundo con las mayores reservas probadas de petróleo, con 296 mil 501 millones de barriles de petróleo de reservas probadas, mientras que PDVSA se posiciona como la cuarta empresa petrolera más grande del mundo.


                PDVSA tiene Compromisos por cumplir, y  deberá afrontar las nuevas disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras referentes a la eliminación de la tercerización, lo que podría aumentar aún más el volumen de la nómina. Aunque no se haya precisado una cifra exacta, fuentes sindicales del sector petrolero calcularon que la estatal tendría que absorber hasta 30 mil trabajadores en los 18 estados con actividad en hidrocarburos para cumplir con las condiciones de la nueva legislación. Es importante no dejar  de mencionar Citgo con los pobres de USA. En los Estados Unidos, a través de Citgo, PDVSA contribuye a mejorar la calidad de vida de más de 630 mil personas de escasos recursos, invirtiendo para ello 93 millones 960 mil 604 dólares.  El aporte de Citgo cubre diversos programas de ayuda humanitaria en salud, educación, deporte, cultura, conservación ambiental y desarrollo cívico-ciudadano. La mayor inversión es de más de 57 millones de dólares, para el año 2011 la constituye el Programa de Combustible para Calefacción Venezuela Citgo, el cual ofrece combustible para calefacción con descuento a familias pobres en 25 estados y el Distrito de Columbia. De acuerdo al Balance de la empresa, el programa cubre más de 156 mil hogares. Los beneficiarios incluyen a los miembros de aproximadamente  252 tribus indígenas estadounidenses y residentes de 234 refugios para indigentes.
ominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas, Universidades.

lunes, 19 de diciembre de 2016

TRASCENDENCIAS DE POLITICAS ECONOMICAS APLICADAS EN PANAMA Y VENEZUELA (PERIODO 1980-1985)


Universidades.
Sabiendo que en Panamá para el año de  1977 inicio una recuperación que se había extendido hasta 1980 alcanzándose en el último tercio de la década un ritmo de crecimiento al observado en los primeros años del 70. Observando rápidamente ese antecedente que conlleva a los efectos en el siguiente periodo el cual se encuentra en estudio se puede notar que uno de los elementos que influyo notablemente en el funcionamiento de la economía nacional fue el impacto del ciclo económico mundial en los primeros años de la década una serie de acontecimientos operados en el plano internacional como fueron las acciones unilaterales de los Estados Unidos de América respecto a acuerdos monetarios internacionales de no obligarse a la convertibilidad del dólar al oro; la acción efectivamente concertada de los países exportadores de petróleo por conducto de la OPEP, con elevados precios de hidrocarburos y cambios mundiales de dirección de flujos financieros, contribuyeron, junto a factores vinculados al orden económicos internacional imperante, a una crisis económica internacional caracterizada por una prolongada inflación en recesión. Los efectos de esos fenómenos influyeron directamente en la economía panameña cuya estructura requiere, en alto grado, de componentes de origen externo. Durante la primera mitad de la década del setenta, el componente externo del consumo nacional fue de aproximadamente un 37%, elevándose en la segunda mitad esa relación al 40%, situándose en conjunto más del 80% de la economía nacional con vínculos con el comercio internacional. Esta característica de la economía panameña no pudo evitar entonces, importar parte del problema económico mundial. El aumento de los precios registrados en los países desarrollados se trasladó a Panamá con gran facilidad, dado el nivel de apertura de su economía. La recesión en los países ricos ocasionó una menor demanda de nuestras exportaciones, lo cual se tradujo en el desmejoramiento de nuestros balances de pagos, del monto de ingreso nacional per cápita, la capacidad de consumo y las posibilidades de inversión. 

La Asamblea de Representantes aprobó la Ley 81, mediante la cual se legalizaba la actuación de los partidos políticos, y se convocaba a elecciones presidenciales para 1984, medida que estuvo acompañada por una previa amnistía que permitió el retorno al país de los exiliados políticos; de esta forma se anunció la creación del partido del Proceso Revolucionario, que se llamaría el Partido revolucionario Democrático, de orientación socialdemócrata. En términos generales, el plan de democratización a la panameña se vio forzado por la realidad a cambios sustanciales,  ya  que  siempre  subsistió  una  línea  de  continuidad en el mismo durante toda la década de 1980, puso de manifiesto que las masas populares repudiaban masivamente al régimen y con sus luchas desquiciaron el plan. 

Es importante señalar que a fines de 1980 y principios de 1981 se produjeron grandes movilizaciones de los estudiantes y profesores universitarios, debido a el proceso de reformas democratizadoras que llegaron a la Universidad de Panamá, la cual había perdido su autonomía a partir del golpe de estado de 1968; las reivindicaciones democráticas universitarias se centraron en la lucha por la derogación del Decreto 144, que regía a la Universidad de Panamá desde 1969, y el debate en torno a la Ley que debía reemplazarlo. Al igual que en la vida nacional, el gobierno y la Rectoría promovieron reformas a la ley universitaria que tenían el objetivo de hacer concesiones democráticas limitadas, que dieran una fachada de autonomía, pero que aseguraran el control de la misma por parte de los sectores políticos del régimen. Las masivas movilizaciones estudiantiles, muchas de las cuales  terminaron en confrontaciones con la policía, permitieron alcanzar algunas conquistas que el gobierno al principio no pensaba ceder, aunque la propuesta presentada por los estamentos universitarios ante la Asamblea Legislativa fue modificada por este órgano estatal en varios puntos importantes. Finalmente este proceso  de luchas llevo a los estudiantes universitarios a una ruptura con el régimen militar,  al  igual que antes había sucedido con los docentes; aunque esta vez, fueron los partidos empresariales quienes capitalizaron el proceso, sino los grupos políticos de extrema izquierda, nucleadas en la Coordinadora Estudiantil Universitaria.

Tras la muerte del General Omar Torrijos el 31 de Julio  de 1981 en un inesperado accidente de aviación en la provincia de Coclé, coincide con una coyuntura de cambio y readecuación en la política de Estados Unidos hacia Centroamérica y el régimen Panameño, esto sucede debido a que Torrijos muere durante el primer año de gobierno de Ronald Reagan, el cual lanzo una contraofensiva política y militar para recuperar el espacio perdido en Centroamérica.  Ya Reagan no desecha no desecha la estrategia de reacción democrática de Carter, de negociación y dialogo, pero la acompaña de medidas de fuerza, como la creación de la “Contra” en Nicaragua; de manera que la muerte de Torrijos, ya fuera accidental o producto de un asesinato, coincidió con una nueva situación en Panamá y Centroamérica.

A menos de un año después de la muerte del presidente Torrijos, salto la crisis de la deuda externa latinoamericana, la agudización de la crisis económica dejo menos espacio para dar concesiones a las masas, y para los acuerdos negociados; ya que la principal característica de Torrijos fue su capacidad de árbitro o medidor de los conflictos de clases, cada  vez  tenía  menos  espacio,  porque  no  podía   ofrecer  nada  a  las masas. La crisis económica creciente, forzaba a las clases dominantes a arrebatar más agresivamente las conquistas del movimiento de masas. A continuación reino una aparente calma y continuidad en la Guardia Nacional y en el gobierno, la cual precedería al torbellino de cambios y acontecimientos políticos que sobrevendrían al año siguiente; el Teniente Coronel Florencio Flores, como el oficial de mayor rango y antigüedad, sucedió asumió la Comandancia de la Guardia Nacional.

En marzo de 1982 se produjo la primera crisis en la jubilación forzada del Comandante Flores y de los Tenientes Coroneles Araúz y Bellido, acompañada de una modificación completa de las responsabilidades que ejercían los oficiales del Estado Mayor. Desde la muerte de Torrijos hasta las elecciones de 1984 se sucedieron 3 comandantes en Jefes de la Guardia Nacional, y tres presidentes de la Republica (Royo, De La Espriella e Illueca), en un breve lapso de 3 años, pero en seis años se sucedieron 3 Comandantes en jefe de la Guardia Nacional y 6 presidentes de la Republica, lo que muestra el grado de inestabilidad y crisis política reinante y como resultado el incumplimiento de la aplicación de las políticas económicas proyectadas en el plan de la nación de dicho periodo, esta inestabilidad política fue producida no solo por la lucha intestina por el poder político, sino que fue estimulada por la vertiginosa crisis económica y el acceso de luchas obreras y populares que  enfrentaron  las  medidas  fondo  monetaristas  adoptadas  por  esos sucesivos gobiernos, contribuyendo de manera directa la acción de las masas a la crisis de dichos gobiernos.

El 30 de marzo de 1983 se emitió por decreto la Reforma Constitucional que daba continuidad al régimen, produciendo de esta forma una nueva coyuntura critica, cuando el general Paredes se acogió a la jubilación con el acuerdo formal, a partir de este momento se inicia la fase norieguista del régimen militar, la más crítica y que culminaría  seis años después con la invasión norteamericana; ya que con Noriega hay un nuevo replanteamiento de las formas y objetivos del “proceso democratizador”. Finalmente existen algunas particularidades y efectos negativos en la economía Panameña que se podrían resaltar como los más importantes:  El hecho de que el principal recurso natural del país, el Canal de Panamá, sea usufructuado por una potencia extranjera, impidiendo la obtención de las divisas necesarias para financiar el desarrollo nacional, manteniéndose así después de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, pues si bien la entrada en vigencia de ellos aumento en trescientos millones de dólares anuales los ingresos percibidos por el estado panameño, siendo esta cifra pequeña. Además que no se logró la plena incorporación del área adyacente a la economía panameña. El Canal reafirma otra deformación estructural de la economía panameña, consistente en el híper desarrollo del sector terciario (comercio y servicio) a costa del agro y la industria; el sobre desarrollo del sector terciario incide en nuestra economía poniéndola al servicio de las necesidades del comercio mundial, y no al desarrollo nacional, lo que genera un débil mercado interno y relaciones e intercambio desiguales. La carencia de moneda propia aumenta la dependencia financiera del país respecto a Estados Unidos, exponiéndole vaivenes de la economía; el dólar también encarece las exportaciones, por lo que refuerza la debilidad del sector industrial y agrícola. La deficiente política tributaria y el persistente “club exonerado” que junto a la evasión fiscal (contrabando) debilita las finanzas públicas. 

La recesión global de los años 80 en Venezuela causó el colapso de los precios petroleros. Los ingresos de Venezuela por las exportaciones petroleras cayeron dramáticamente, dejando al gobierno con pocos medios para pagar las fuertes deudas contraídas en bancos extranjeros para financiar las importaciones de los años 70. El PIB descendió y la economía se volvió débil e inestable. La exagerada importancia que se puso en el petróleo como fuente de ingresos hizo que otros sectores de la economía venezolana fueran ignorados, como la industria, la pesca y la agricultura. Fundamental esta última para solventar las crisis internas de un país. La agricultura nunca ha sido particularmente importante, ya que sólo el cuatro por ciento del área total es asignada a este rubro, de la cual un tercio permanece sin cultivar. Al respecto se dice también que "aunque la agricultura emplea a casi el 12 por ciento de la fuerza laboral, Venezuela no es autosuficiente e importa la mayoría de sus alimentos. Los principales cultivos incluyen bananas, maíz, caña de azúcar, café, cacao y tabaco". En cuanto a los rubros industriales, Venezuela no cambia su fisonomía en mucho. Dentro de ella existen grandes cantidades de hierro, diamantes, carbón, bauxita y oro; no obstante la mayor extracción de éstos lo realizan empresas que negociaron su estancia con la mínima cantidad de impuestos y grandes ganancias Como suele ocurrir con la mayoría de los países latinoamericanos las vetas mineras desde la Conquista se vienen sucediendo para intereses ajenos al lugar de donde se extraen.

En 1982, Venezuela ingresa al grupo Contadora en donde se intentan aportar soluciones pacíficas a los problemas de América Central. Durante este gobierno se implementan medidas económicas que conllevan a una gran devaluación que origina un aumento vertiginoso de la inflación e, incluso, provoca al cierre de instituciones bancarias. En las elecciones de 1983 sale electo Jaime Lusinchi, quien enfrentó durante su gobierno una serie de protestas populares ante  las  políticas  económicas que fueron implementadas, las cuales además conllevaron a la suspensión del pago de la deuda externa. El interés por restablecer el orden que beneficiaba a los empresarios estadounidenses trajo consigo la obstaculización de las reformas que se interrumpieron desde el derrocamiento de la Junta Revolucionaria en 1948. Ahora el medio no era imponer un régimen dictatorial sino desestabilizar económicamente a los nuevos gobiernos. En 1982, el ingreso petrolero alcanzó el tope. Con ganancias de US$19.3 billones, consistían en más del 95 por ciento del total de exportaciones del país. 

El Gobierno de Luis Herrera Campins, tuvo como meta controlar la deuda acumulada por la anterior administración, ya que se encontró con una disminución de las Reservas Internacionales así como con un crecimiento acelerado de las importaciones. Ante la caída de los ingresos petroleros, el gobierno se vio en la necesidad de solicitar préstamos a tasas elevadas con el fin de financiar los gastos industriales y sociales. La administración de Herrera logró estabilizar la inflación revirtiendo las políticas iniciales y restableciendo el control de precios.  Los objetivos nacionales más representativos de las políticas económicas que enmarcaron este período los podemos analizar a partir de las siguientes acciones: 

  •  DECRETOS LEGALES: Eliminación de subsidios al consumidor Y un nuevo esquema cambiario. 
  •  PROGRAMAS: Se creó la Oficina dedicada a la aprobación de la solicitud de divisas (RECADI), se entró en moratoria de los pagos de la deuda, se establecieron tres tasas de tipo de cambio. 
  •  RESULTADOS ECONOMICOS: Fuga de capitales, disminución del PIB e Incremento del Déficit.


Para recordar los acontecimientos de medidas económicas en 1979, podemos mencionar que en agosto se adoptó una política de competencia abierta o de precios competitivos, a fin de corregir las distorsiones en el sistema de precios controlados, la política de precios tiene por finalidad estimular e incrementar la producción de las empresas nacionales a fin de estimular la competencia interna y externa; El BCV fijo las tasas máximas de interés para las operaciones bancarias y las comisiones que pueden cobrar los bancos comerciales e hipotecarios sobre préstamos, así como las tasas máximas que pueden pagar los bancos por los certificados de depósitos y a plazos.  

En 1980 se instrumenta un aumento de precios de los bienes y servicios sujetos a control por parte del Ejecutivo Nacional, aumento general de los salarios a partir del 1° de enero de Bs. 700 y Bs. 6.000. Se fijaron los procedimientos para la fijación  de  los  precios de los productos farmacéuticos. Participación en el Programa de Estímulo a la Banca Hipotecaria y a la Construcción de Vivienda. Durante marzo y abril, el BCV incrementó las tasas correspondientes a los diversos instrumentos financieros y estableció encajes adicionales con el fin de desestimular las colocaciones e inversiones realizadas por la banca en el exterior. En noviembre el BCV procedió a modificar la estructura de las tasas de interés internas, con el propósito de prevenir el impacto negativo que a través de la operaciones de compra-venta de divisas tendría sobre la liquidez monetaria, dada la persistencia del alza en las tasa de interés en los mercados internacionales durante el período mayo-diciembre. El BCV y el Ejecutivo Nacional, dictaron un conjunto de medidas vinculadas a la actividad de los bancos e instituciones de crédito: Revisiones continúas en las condiciones de emisión de los depósitos a plazo, bonos quirografarios y certificados de ahorro.  Establecimiento de un régimen de tasa de interés y comisiones ajustables, para determinados créditos con plazos mayores de 3 años que otorgue la banca hipotecaria, las sociedades financieras y el Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo (SNAP). Modificaciones a las normas del SNAP y la elevación de 8% a 10% de las tasas de interés nominal correspondiente a las prestaciones sociales de los trabajadores.  

Para 1981 hasta finales de marzo se mantuvo vigente el mecanismo de fijación de tasas de interés, el cual era establecido por el BCV en función de las variaciones que registraban las tasas de interés en el mercado norteamericano y europeo. El 25 de agosto es sustituida la fijación de las tasas de interés por parte del BCV, por un sistema de tasas de interés flotante fijadas por el mercado financiero pero, susceptible de ser controladas indirectamente por las autoridades monetarias. Desaceleración en el crecimiento de la oferta de dinero, así como el encarecimiento del crédito a partir de septiembre al ponerse en práctica el sistema de tasas de interés flotantes. Se aumentó la tasa de redescuento a 14%.

En septiembre de 1982 se revaloriza el oro fijando un nuevo precio de US$ 300 la Onza Troy. Se celebra un Acuerdo Cambiario entre el Ministerio de Hacienda y el BCV: El 27 de septiembre, se acordó que todos los saldos en moneda extranjera en poder de las empresas del estado fueran transferidos al BCV. Las empresas del estado, tienen la obligación de venderles al BCV, la totalidad de las divisas originadas por las actividades que realicen al tipo de cambio de Bs. /US$ 4,2925. Se aplica la continuación de la política comercial implantada en 1979, la cual facilitaba la importación de bienes, reducción y/o eliminación del subsidio de algunos rubros como: Gasolina, servicios de transporte colectivo, tarifa del servicio telefónico y correos. Incremento del endeudamiento interno del Gobierno como consecuencia de la disminución de los ingresos petroleras, a través de otros entes públicos, así como  la  utilización de las Reservas de Tesorería y Traspaso al Fisco Nacional de parte de los recursos de la cuenta de Reserva Especial de Estabilización de Valores que efectuó el BCV. Aumento del precio de la gasolina, con el objetivo de cubrir a brecha originada por la contracción del ingreso fiscal petrolero. Emisión de Bonos de la Deuda Pública. Se consideró la defensa del sector externo como objetivos prioritarios de la política monetaria, adoptando tres medidas destinadas a la estabilidad cambiaria: Se acordó permitir a las instituciones financieras recibir depósitos en moneda extranjera de residentes, a la tasa de interés de mercado. Las instituciones de crédito deberían mantener un encaje equivalente al 40% de las operaciones activas en moneda nacional realizadas por los bancos en el exterior. Limitar cuantitativamente el acceso a las operaciones de redescuento y anticipo. Desestimular la demanda de divisas, para proteger la estabilidad del bolívar. La baja en la tasa de redescuento y anticipo y una flexibilización del monto de asistencia financiera fue de corte expansivo, el BCV acordó reducir la tasa de redescuento de 14% a 13% y flexibilizó el acceso a la asistencia financiera por la vía del redescuento y anticipo.

A partir del 28 de febrero de 1983, se concretó el diseño del nuevo régimen cambiario, el cual contemplaba 2 tipos fijos de cambio, se mantuvo el antiguo tipo de Bs./US$ 4,30 como tasa preferencial para una amplia gama de bienes y servicios calificados esenciales y una segunda a Bs./US$ 6,00 para las transacciones de bienes y servicios menos esenciales.(Para mayor información ver Boletín Mensual Diciembre 1983. Normativa Cambiaria). Al tipo de cambio preferencial de Bs./US$ 4,30, se le asignó la función de garantizar a los mismos precios el abastecimiento de bienes finales e intermedios requeridos para atender la demanda de consumo masivo. El tipo de cambio preferencial de Bs./US$ 6,00 estaba orientado a encarecer la divisa para desestimular relativamente la demanda de importaciones para minimizar las presiones sobre los precios internos. Se aplicaron varias medidas como: Adopción del tipo de cambio preferencial para la mayor parte de las importaciones, medida transitoria de congelación de precios de todos los bienes y servicios a los niveles vigentes, por un lapso de 60 días, entra en vigencia el Sistema de Precios Administrados, se dispone que solo el Ministerio de Fomento dictará las disposiciones que permitía el alza de precios ajustados a los aumentos en los costos de producción. Ajustes en el gasto, sobre la base de mantener los correspondientes pagos de sueldos y salarios, dejando los destinados a inversión y posponiendo la ejecución de algunos grandes proyectos. Compensación del decrecimiento de los ingresos petroleros, con los ingresos provenientes de las utilidades cambiarias. Mantenimiento del nivel de transferencia a los entes descentralizados, con el motivo de desfasar las alzas en los precios de los principales bienes y servicios públicos, para así impedir un mayor deterioro del ingreso real. Modificación   del   Convenio  Cambiario,  con  la  finalidad  de  atender  la percepción de las utilidades cambiarias generadas en los primeros 25 días del último mes del año. A partir del 4 de Mayo se adoptaron otras medidas: 

  •   Apertura gradual y sujeta a control de las operaciones de redescuento y anticipo, reduciéndose al mismo tiempo la tasa de interés cobrada por el BCV de 13% a 11% anual.  
  •   Se mantuvo abierta la política de préstamos a aquellas instituciones que así lo requerían. 
  •   Para el sector agrícola se estableció una tasa preferencial del 9% para aquellas operaciones de redescuento y/o anticipo garantizadas con documentos representativos de préstamos otorgados por la banca comercial a los sectores agrícolas, pesquero, y forestal. 
  •   Se aprobó un programa especial para el sector construcción, de adquisición de cédulas hipotecarias al 8,5% anual por Bs. 2.100 millones, pertenecientes a la cartera de FONTUR. 
  •   Según Resolución N° 1.896 del Ministerio de Hacienda aprobada el 1/12/83, en el mes de octubre se aprobó la solicitud de la banca hipotecaria para incrementar su capacidad de endeudamiento de 15 a 20 veces su capital pagado y reservas.


En el año de 1984 surgió la devaluación del Bolívar en promedio del 41% para las mercancías y servicios no financieros importados, a la nueva tasa de paridad de Bs./US$ 7,50, manteniendo la tasa preferencial de Bs./US$ 4,30 para una proporción minoritaria del total de importaciones. Se decretó la obligatoriedad de otorgar bono de transporte y dotar a las plantas industriales de comedores para los trabajadores, a fin de compensar parcialmente el efecto de la devaluación y eliminación de algunos subsidios sobre el ingreso real. En cuanto a política de precios, se eliminaron algunos subsidios significativos a fin de lograr incentivos en la producción y fijación de precios rentables para los productos de origen agropecuario. Restricción de las Importaciones, para proteger el producto nacional.  La política fiscal diseñada se orientó en solucionar los problemas de déficit financiero. Se entró en negociaciones de refinanciamiento de la deuda externa, entre el 25 de julio y el 22 de septiembre de 1984. En febrero se restableció la política de tasa de interés. Fijación de tasas máximas para la activa y libre determinación para la pasiva. En junio se aplicó un sistema de tasas de interés más amplio, de manera de procurar niveles adecuados de ahorro interno. En febrero se acordó reducir de 9% a 6,50%, la tasa de redescuento preferencial del BCV sobre documentos procedentes del sector agrícola. En mayo se aplicó un encaje especial mucho más selectivo y directo, equivalente al 100% de la tenencia de activos en moneda extranjera por parte  de  la  banca  comercial.  En  diciembre  se redujo de 16% a 15% la tasa anual máxima de interés o de redescuento que podían cobrar, en sus operaciones activas, los bancos comerciales. Se mantuvo abierto el otorgamiento de redescuento y anticipos, enfatizándose el desembolso a partir del segundo trimestre. Se agilizó el uso de operaciones de reporto como mecanismo de dotación de recursos a la banca. Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), estuvieron destinadas a adquirir títulos públicos en la Bolsa de Valores y en el mes de marzo se autorizó la emisión de bonos del BCV de corto vencimiento. Establecimiento de un encaje adicional selectivo y temporal, equivalente al 100% de las reservas excedentes de cada banco comercial que superasen el 4% del total de sus depósitos, con el fin de evitar que tales recursos fuesen utilizados en transacciones cambiarias. 

La orientación de las políticas para 1985 fue de restricción de las Importaciones, para proteger el producto nacional, la política fiscal diseñada se orientó en solucionar los problemas de déficit financiero. Se entró en negociaciones de refinanciamiento de la deuda externa, entre el 25 de julio y el 22 de septiembre de 1984. Se restableció la política de tasa de interés. Fijación de tasas máximas para la activa y libre determinación para la pasiva, luego se aplicó un sistema de tasas de interés más amplio, de manera de procurar niveles adecuados de ahorro interno. Se acordó reducir de 9% a 6,50%, la tasa de redescuento preferencial del BCV sobre documentos procedentes del sector agrícola. Se aplicó un encaje especial mucho más selectivo y directo, equivalente al 100% de la tenencia de activos en moneda extranjera por parte de la banca comercial. Se redujo de 16% a 15% la tasa anual máxima de interés o de redescuento que podían cobrar, en sus operaciones activas, los bancos comerciales. Se mantuvo abierto el otorgamiento de redescuento y anticipos, enfatizándose el desembolso a partir del segundo trimestre. Se agilizó el uso de operaciones de reporto como mecanismo de dotación de recursos a la banca. Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), estuvieron destinadas a adquirir títulos públicos en la Bolsa de Valores y se autorizó la emisión de bonos del BCV de corto vencimiento. Se establece un encaje adicional selectivo y temporal, equivalente al 100% de las reservas excedentes de cada banco comercial que superasen el 4% del total de sus depósitos, con el fin de evitar que tales recursos fuesen utilizados en transacciones cambiarias. Se hizo hincapié en la creación de dinero primario a través del uso de redescuento y anticipo, así como de operaciones de mercado abierto a través de la adquisición de títulos públicos, emitidos en su mayoría con cargo a la Ley Habilitante. Se orientó una baja de la tasa de interés, con el objeto de dar un mayor estímulo a la demanda de crédito, como consecuencia de la acumulación de reservas excedentes en las instituciones bancarias. Se mantuvieron los programas de asistencia financiera a la banca hipotecaria y entidades de ahorro y préstamo; tales como: 

  •   Mantenimiento de la renovación parcial de los anticipos garantizados con certificados de ahorro a la banca hipotecaria.
  •   Eximir temporalmente a dichas instituciones del compromiso de rescate de las cédulas hipotecarias en poder del BCV.
  •   De forma indirecta se mantuvo la orientación expansiva a través de la administración de la cartera de FOCOCAM y FOGADE. 


La política de tasas de interés, se mantuvo el régimen establecido desde junio de 1984, basado en niveles mínimos para las tasas de interés pasivas y máximo para las activas. Se adoptaron reducciones en los niveles de las tasas de interés activas, a fin de estimular la demanda de créditos. Como consecuencia se redujo las tasas pasivas para garantizar el margen financiero para los distintos subsistemas de intermediación y se redujo la tasa de redescuento al pasar de 11% anual en febrero a 8% en octubre.

En general se espera que el proyecto de expansión del Canal de Panamá y una serie de megaproyectos inyecte mayor vitalidad a la economía y la impulsen a crecer de manera sostenida. Esto representa una oportunidad histórica para avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Pese al estatus de Panamá de país de ingreso medio alto  en términos de  su PIB, aún se mantiene como una sociedad de agudos contrastes. En parte debido a las severas disparidades educativas, más de un tercio de la población aún vive en la pobreza y alrededor de un 15 por ciento en la extrema pobreza. De hecho, en comparación con el resto de Latinoamérica, Panamá no ha tenido un desempeño favorable para aliviar la pobreza, la región creció a un ritmo más lento en los últimos años pero fue capaz de reducir la pobreza y extrema en un 28 y 41 por ciento, respectivamente. 
Concluyendo que Panamá ha tenido algunos desafíos con respecto al desarrollo de un sistema de protección social más efectivo, y que ello es crucial para acelerar la reducción de la pobreza en Panamá. Es recomendable que para ampliar la base de potenciales beneficiarios, el país debe incrementar aún más la competitividad del sector privado y mejorar el acceso a la salud y educación. También será necesario un mayor énfasis en el desarrollo de talento y el estímulo a la innovación. Panamá  enfrenta  grandes  desafíos  para  llegar  a  sus  habitantes  más pobres. Las comunidades indígenas que viven en zonas aisladas se han empobrecido en forma desproporcionada en comparación con el panameño promedio. Alrededor del 96 por ciento de los habitantes de las zonas indígenas vive en condiciones de pobreza y más del 84 por ciento en la extrema pobreza. Para hacer frente a estos desafíos, Panamá debe implementar varios programas para reducir la pobreza y aumentar el acceso a los  servicios públicos. Por ejemplo,  realizar un programa de transferencias monetarias condicionadas red de oportunidades que ofrezca un incentivo a las madres más pobres para que sus hijos puedan ir a la escuela y reciban servicios básicos de salud y nutrición. El Gobierno de debe mantener su apoyo a estos programas sociales y facilitar la inversión pública necesaria para generar empleo y oportunidades de desarrollo humano más allá de las tradicionales zonas urbanas. La administración de gobierno también debe utilizar recursos financieros adicionales para programas de protección social como a los jubilados que no están cubiertos por los programas de pensiones, y un programa becas justas que sean otorgados a estudiantes de primaria y secundaria en escuelas públicas con verdaderas y comprobables necesidades básicas. 

En el periodo en estudio Venezuela culmina con la peor crisis económica/financiera en más de diez años, con lo cual el Gobierno que asume en febrero de 1984 debió tomar medidas de austeridad y  reajustes, en  un  momento  en  e l cual  los  precios  de petróleo caen y la crisis de la deuda externa se acentuaba en América Latina. Estas medidas dieron como resultado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual fue alimentado por una deuda externa y un déficit fiscal masivo, sin embargo este crecimiento se vio corroído por una creciente inflación a partir de 1986.  Como pudo ser visto las largas contradicciones y problemas que aquejan a los países latinoamericanos son el producto de una organización interna poco favorable. Esta situación se desprende desde la continua dependencia que se llevó a cabo con la conquista española, desde entonces pocos han sido los factores que han permitido la consolidación de reglas y leyes propuestas por las personas originarias de un país. Si a esto le aunamos el hecho de que los Estados Unidos, claramente, ha creado una red muy compleja de países dependientes a él por medio de la imposición de regímenes militares o civiles, como lo hicieron en Venezuela, así como intromisión en la economía por medio de empresas transnacionales se entenderá, pues, la nula libertad que se permite para erigir un estado independiente y, a la vez, autosuficiente. Esta situación es muy remarcada cuando se veían afectados sus intereses por algún presidente o grupo social. En este sentido, se puede decir que Venezuela estancó sus reformas debido al imperialismo estadounidense que no le permitió su desarrollo hasta que, como se vio,  los factores externos de la guerra que afectaron a los EU lo hicieron posible. En cuanto a distribución del ingreso, se concedió prioridad a los estratos poblacionales de menores recursos a fin de integrarlos a los beneficios del desarrollo, tanto por la vía monetaria como a través de la acción pública en la provisión de servicios sociales que contribuyan a  satisfacer sus necesidades básicas. El estado asume un papel de promotor para estimular y canalizar el potencial creador de la comunidad y establecer nuevas formas de participación en diversas áreas de la actividad económica y social. La inversión pública se concentró en desarrollo del potencial petrolífero y en la expansión de otras fuentes energéticas, tales como la hidroelectricidad y el carbón, lo que ha exigido limitar la inversión en otros sectores para ajustarla a los recursos disponibles. Es innegable, entonces, que Venezuela figura como uno de los países latinoamericanos más ricos por su producción petrolera; sin embargo, dentro de él se vive la pobreza, expresada con la rebelión de grupos, y la marginación a la industria nacional. Los intereses extranjeros son los que reciben los dividendos más sustanciosos y los naturales de Venezuela sólo son parte de un eslabón en la capitalización de los estadounidenses. La continua fe en la extracción el combustible ha originado que Venezuela deje olvidados otros modos de producir capital como son la agricultura, la minería, la industria, entre otros.  

Una recomendación importante en la búsqueda del pleno desarrollo  de  este  país,  es  advertir  que  la  tecnología  y  la innovación  también es importante, y que para acceder a ellas se debe entender que  son aportadas por los capitalistas extranjeros,  que hacen también un gran negocio dentro de los países en los que logran vender. Venezuela no encontrará nunca la salida del subdesarrollo, pues si no se tiene en  cuenta, en primer lugar,  que el petróleo no es eterno y, en segundo lugar, con la intromisión de empresas transnacionales se auto eliminara de la competencia mercantil y productiva. La clave del éxito de una innovación no reside tanto en disponer de la tecnología como de la dirección del proceso de cambio tecnológico. Porque la verdadera ventaja que la empresa posee es su capacidad para reconocer señales del entorno que le alerten sobre amenazas y oportunidades, entonces se beben interpretar estas señales y definir una estrategia, adquirir o generar los conocimientos y recursos tecnológicos que necesite, implementar la tecnología elegida para aplicar el cambio y, finalmente, aprender de esta experiencia. La gestión de la innovación, al definir el modo en que todas estas actividades se integran, se convierte así en un instrumento directivo de primera magnitud, capaz de contribuir substancialmente al éxito y al desarrollo de la empresa. 

Venezuela debe empalmarse en el vía del mejoramiento continuo, ya que es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Innovación no es más que el proceso de   desarrollar  algo  nuevo  que  no  solo  sorprenda  sino   que   también funcione para que luego pueda venderse en un mercado específico. Si incluimos dentro de nuestra cultura organizacional, la coexistencia controlada de la Mejora Continua y de la Innovación, tenemos garantizado  el camino a la competitividad y por supuesto, al logro de los objetivos propuestos. Definitivamente Venezuela en la búsqueda de la innovación, debe perseguir un nivel de cambio radical, mientras que la mejora pretende realizar el proceso en la misma forma, pero con un nivel de eficiencia o efectividad más alto; aunque algunas veces las mejoras son insuficientes, aun cuando muchas veces sean deseables o incluso pueden ser lo que la organización necesite, por lo que debemos de analizar los esquemas actuales y establecidos y de ser necesario, debemos innovar. Lo más importante de todo esto es no ver a la mejora continua y la innovación como una forma o procedimiento laboral, sino como una forma de vida. Al hacerlo podremos crecer como individuos y por ende las organizaciones también crecerán.
Dominios, Seguros, Hosting, Vuelos y Hoteles, Compras, Contactos, Conocer gente, Busines ejecutivos, Mercado de divisas, Mercado MBA, Marketing comercial,Bolsa, Trading, Hipotecas,